Temario para los exámenes de la convocatoria Orden JUS/1327/2022 (BOE de 30 de diciembre) Contenidos actualizados a 30 de diciembre de 2022 con la legislación objeto de examen Actualizaciones desde la publicación de la anterior convocatoria (Orden JUS/1254/2022, BOE de 19 de diciembre): - Ley Orgánica 14/2022, de 22 de diciembre, y Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción).
| Temario para la siguiente convocatoria que se publicará en el BOE en los próximos meses ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN de contenidos: 15 de agosto de 2023 Actualizaciones desde la publicación de la convocatoria Orden JUS/1327/2022: - Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero - Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, - Ley 4/2023, de 28 de febrero. - Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, - Ley 6/2023, de 17 de marzo, - Real Decreto 144/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forense. - Ley Orgánica 4/2023, de 27 de abril - Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. - Instrucción de 26 de mayo de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, sobre la rectificación registral de la mención relativa al sexo. - Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio. - Instrucción de 31 de julio de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, sobre la disposición adicional cuarta de la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil. |
Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las
atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento.
La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género:
especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres
y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia
de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización,
prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género.
Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de
trato y la no discriminación.
Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno.
El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios
de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del
Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de
Gobierno.
Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las
Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía.
La Administración Local. La provincia y el municipio.
Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones
y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo
de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de
la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.
Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición
y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El
Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
Tema 7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia
Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
Tema 8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e
Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados
de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados
Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer
y Juzgados de Paz.
Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos
de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios,
derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan
al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia
Gratuita.
Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina
judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración
de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por
vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia.
Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones
informáticas.
Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica
del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico
de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios
Coordinadores.
Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de
Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran.
Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción
interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación.
Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos
y licencias.
Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación
de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
Tema 15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española.
Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico
del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento
Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones
generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial
consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento
de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento
Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas
Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones
y depósitos judiciales.
Tema 18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal:
ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a
los Juicios Rápidos.
Tema 19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario,
abreviado y especiales.
Tema 20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento
por despido. Procesos de seguridad social.
Tema 21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales:
a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración
de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad;
subsanación de defectos.
Tema 22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones
judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales
colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades:
oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en
el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
Tema 24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes
en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones,
citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
Tema 25. El Registro Civil. Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro
Civil. Estructura del Registro Civil. Las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central,
Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles
en el Registro Civil. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación;
inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones.
Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
Tema 26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial
en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas
de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías
en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación
judicial.
EL foro esta muy bien y nos ayuda muchisimo pero ojala la transmisión del temario fuese de caracter altruista porque hay algunos que no nos podemos permitir ni tan siquiera imprimirlo....
ResponderEliminarEL foro esta muy bien y nos ayuda muchisimo pero ojala la transmisión del temario fuese de caracter altruista porque hay algunos que no nos podemos permitir ni tan siquiera imprimirlo....
ResponderEliminarBuenos dias
ResponderEliminarMe gustaria saber como puedo adquirir vuestros temarios y test.
Muchas gracias
Hola
ResponderEliminarSe indica en la parte superior-derecha de la página.
Si necesitas más detalles, puedes contactar en justiciaoposicionesblog@gmail.com
Saludos
hay posibilidad de imprimir gratis?
ResponderEliminarHola
EliminarNosotros ofrecemos los temas en formato pdf para que puedan ser impresos por los interesados
Podías bajar el precio del temario, casi muchos de nosotros estamos en paro y 27 euros me parece mucho. Yo he adquirido los test de cada tema y los generales de 100 preguntas y la verdad es que están muy bien diseñados. Me encantaría tener los temarios pero por lo menos a mitad de precio. Saludos y gracias
ResponderEliminarDonde los has conseguido?
EliminarLos he conseguido en esta página haciendo el pago por Paypal. Estan muy bien y te ayudan a entender el temario.
ResponderEliminarLo que me gustaria saber es si los temarios que hay para desacrga individual tambien están actualizados con las nuevas normativas.
Hola,los 26 temas del foro están actualizados? Gracias
ResponderEliminarHola,los 26 temas del foro están actualizados? Gracias
ResponderEliminarHola, a todos
ResponderEliminarPerdonadme pero estoy muy perdido, cuandomse deben realizar las instancias
Un saludo
buenas tardes, me quiero preparar las oposiciones de auxilio judicial, y tengo varias preguntas... el temario mas los test en fin todo el pack completo cuanto saldria? y en cuanto a la oposicion, cuando habria que echar la instancia? gracias y un saludo
ResponderEliminarHola, el último dia para presentar la solicitud es el 02/02/2016, y si estas en el paro hace más de 1 mes no pagas los derechos de examen.
EliminarDe todas formas me consejo es que leas la convocatoria..
Yo no entiendo una cosa, con los 27 euros que es lo que dicen vender?.
ResponderEliminarAdemás, al anterior usuario ni le han contestado después de 5 días.
Y por qué Donación?.
Todo muy sospecho y no informan de que se incluye con los 27 euros.
Aquí no contesta nadie.
ResponderEliminarya me buscare la vida para conseguir el temario....iré a una academia o preguntare alguien que lo tenga.
ResponderEliminarDebo decir que a mí me han contestado muy rápido pero a través del correo.
ResponderEliminarVeremos ahora que pongo mi duda aquí :
Hoy se ha aprobado la reforma de la Ley del Enjuiciamiento Civil,¿cómo afecta a los temarios?
Tengo una duda , ¿por sribd puedo imprimir los temas.? Es que nunca he utilizado la aplicación,supongo que también se actualiza aquí el temario no sólo si te lo mandan por mail en pdf
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarEn primer lugar, aclarar que esta página no es un foro en el que se hacen preguntas y se contestan. La idea es que se hagan comentarios. No obstante, se pueden formular preguntas y se podrán contestar, por nuestra parte, cuando nos sea posible.
Las preguntas y dudas, para que puedan ser contestadas por nuestra parte, tendrán que ser planteadas por email. La dirección figura en la parte superior derecha de esta página.
Saludos
Hola! quisiera saber que estudiar para auxilio judicial. He visto que han cambiado muchas leyes y otras han sido derogada, pero las nuevas entran en vigor dentro de un año.. Cual debo de estudiar la que está vigente o la que entrará en vigor dentro de un año. Es mi primera vez en esto y estoy muy perdida y agobiada. Gracias.
ResponderEliminarHola
EliminarSegún la convocatoria, será objeto de examen la legislación publicada en el BOE a la fecha de la convocatoria, haya o no entrado en vigor.
Hola
EliminarSegún la convocatoria, será objeto de examen la legislación publicada en el BOE a la fecha de la convocatoria, haya o no entrado en vigor.
Muchas gracias Juan Carlos
ResponderEliminarBuenos dias me gustaria como podria obtener las actualizaciones del temario y los test, puesto que el temario lo tengo pero corresponde a las ultimas oposiciones que se celebraron. Gracias
ResponderEliminarPuedes contactar en justiciaoposicionesblog@gmail.com y te podremos ofrecer toda la información que necesites al respecto
EliminarHola, uan vez pagados cuanto tardáis en enviarlos?
ResponderEliminargracias
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Hola a todos. Esta bastante bien y muy bien estructurado. Ahora a estudiar a tope. Gracias y un saludo.
ResponderEliminarHola buenas tardes, donde podría adquirir los test de los que se han hablado aquí???
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHOLA, ya lo he preguntado por mail, pero me podéis decir alguno de los que habéis comprado temario y test si incluyen teoría o test para el supuesto práctico?
ResponderEliminarHola. ¿Se sabe algo de las listas provisionales?. Un saludo cordial
ResponderEliminarHola, el importe corresponde a el temario y los tests, o solo al temario? Gracias
ResponderEliminarHola, Me incorporo ahora mismo al blog, he descargado los test del 21 al 24 sin problemas, es verdad que el temario sirve el de tramitación procesal, pero el cuestionario que acompaña a dicho temario no sirve para el de Auxilio, si es bueno comprar el cuestionario práctico de Auxilio, por lo tanto! a conseguir cuantos más test mejor.
ResponderEliminarSoy Paquita,
Hola buenas tardes.
ResponderEliminarSabe alguien si con EGB se puede hacer esta oposición.
Gracias
Buenos días.
ResponderEliminarEl año pasado adquirí el temario, pero al menos para mí me sería de mucha ayuda poder obtenerlo en formato de libro electrónico, y supongo que a mucha otra gente también.
Yo lo he intentado convertir, pero el formato resultante no se lee bien en el ebook.
¿te has planteado la posibilidad de ofrecerlo para ebook?
Gracias